PsicologicaMente
El Amor y los Traumas: cómo elegimos a nuestra pareja
Actualizado: 17 feb

Nuestras elecciones de pareja pueden estar influenciadas por una variedad de factores, incluyendo nuestros traumas y experiencias pasadas. Algunas personas pueden ser atraídas por parejas que reflejen características o patrones de comportamiento similares a los de los padres u otros cuidadores, incluso si estos patrones son disfuncionales o poco saludables.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo los traumas pueden influir en la elección de pareja:
Repetición de patrones de abuso: Las personas que han experimentado abuso o trauma pueden ser atraídas por parejas que reflejen patrones de comportamiento similares a los de sus abusadores anteriores. Por ejemplo, una persona que fue maltratada por un padre puede ser atraída por una pareja que también es abusiva.
Búsqueda de seguridad: Las personas que han experimentado traumas pueden buscar parejas que les brinden seguridad y protección emocional. Por ejemplo, una persona que ha sido abandonada puede buscar una pareja que nunca la dejará.
Búsqueda de validación: Las personas que han experimentado traumas pueden buscar parejas que les brinden validación emocional y les hagan sentir amados. Por ejemplo, una persona que fue criticada constantemente por sus padres puede buscar una pareja que la elogie y la haga sentir valorada.
Elegir asertivamente a nuestra pareja
Elegir a una pareja de manera asertiva implica tomar decisiones conscientes y saludables sobre con quién deseamos compartir nuestras vidas. A continuación, se presentan algunos consejos para ayudarte a elegir a tu pareja de manera asertiva:
Define tus valores: Antes de comenzar una relación, es importante saber qué valores son importantes para ti y encontrar una pareja que comparta esos mismos valores. Los valores pueden incluir la honestidad, la lealtad, el respeto y la comunicación.
Reflexiona sobre tus necesidades emocionales: Asegúrate de elegir una pareja que pueda satisfacer tus necesidades emocionales. Piensa en lo que necesitas de una relación, como apoyo, afecto, seguridad emocional y compromiso.
Presta atención a los patrones de comportamiento: Observa el comportamiento de tu pareja y presta atención a los patrones de comportamiento poco saludables o incompatibles. Si tu pareja tiene un patrón constante de mentir, ser deshonesto o no mostrar respeto, puede ser una señal de alerta.
Comunica tus necesidades y expectativas: Asegúrate de comunicar tus necesidades y expectativas a tu pareja de manera clara y asertiva. Esto puede ayudar a establecer límites saludables y una comunicación efectiva.
Busca una conexión emocional: Asegúrate de sentir una conexión emocional con tu pareja. Una conexión emocional saludable puede mejorar la intimidad y la satisfacción en la relación.
Tómate tu tiempo: No te apresures en una relación y tómate el tiempo para conocer bien a tu pareja. Una relación saludable requiere tiempo, esfuerzo y compromiso de ambas partes.
Es importante recordar que no hay una "fórmula mágica" para elegir a una pareja de manera asertiva, ya que cada persona y relación es única. Sin embargo, seguir estos consejos puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y saludables en tus relaciones.
Tener en cuenta que no todas las elecciones de pareja basadas en experiencias pasadas son necesariamente poco saludables o disfuncionales. Sin embargo, si una persona se encuentra repitiendo patrones de relaciones poco saludables o abusivas, puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, en Psicológica Mente te ayudamos a explorar estos patrones y trabajar para establecer relaciones más saludables en el futuro.